Mapa conceptual unidad 3
Diapositivas de la unidad 3: la ingenieria y el medio ambiente
Ecologia y Ecosistemas.
La ecologia es el estudio de los organismos vivos "en su propia casa" en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempeñan todas sus funciones vitales. La ecologia estudia precisamente los aspectos de la biologia: las relaciones de los seres vivos unos con otros y con su medio ambiente, trata de comprender la manera en la que estas interacciones determinan, entre otras cosas, las adaptaciones morfologicas y fisiologicas, asi como la abundancia, distibucion y diversidad de los organismos en la naturaleza.
Recursos naturales: exploracion y explotacion.
Los recursos naturales son aquellos bienes materiales que proporciona la naturaleza sin alteracion por parte del ser humano ya que son de gran ayuda para las sociedades humanas para contribuir a su bienestar y desarrollo. El desarrollo de las naciones se sustenta en sus recursos naturales, ya que ellos despenden sus actividades productivas, tanto las primarias como las industriales.
Energia: fuentes naturales y alternativas.

Contaminación, prevención y control.
La contaminación es una tema que sin duda a estado presente durante muchos tiempo, son pocas las personas que toman encerio este tema y se preocupan por ello ya que la contaminacion cada ves crece mas y mas.Los contaminantes se clasifican, por su origen, en naturales y artificiales. Los naturales son producidos por el ser humano, como ocurren en las erupciones volcanicas y los artificiales son aquellos que se originan por las actividades humanas tales como la industria, los transportes, la agricultura y la contrucción.
Existen varias formas de prevenir la contaminacion algunas de ellas serian:
*Reducir la cantidad de materia prima utilizada
*Reutilizar las materias primas de modo que éstas cumplan su función el máximo.
*Reciclar los residuos o subproductos de ciertos procesos, utilizándolos como materias primas de otros.
La manera de poder controlar la contaminacion:
*Reconocimiento del problema.
*Monitorización y control para determinar la extensión del problema.
*Implantación de procedimientos de control.
*Legislación para asegurar el control de los procedimientos implantados.
*Monitorización para asegurar que el problema ha sido controlado.



